top of page

Lunes 07 de agosto de 2017

 

 

Reportero de la fuente y/o Jefe de Información

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

Lanzan convocatoria para financiar áreas de comunicación de emprendedores

 

  • 20 emprendimientos sociales recibirán 1 año de prensa gratis

 

 

Ciudad de México, México.- La Organización Internacional de Emprendedores Sociales (OIES), en su capítulo especial México, Latinoamérica y El Caribe lanzó hoy una convocatoria para financiar a 10 asociaciones civiles, y a 10 micro y pequeños empresarios que requieran apoyo en sus áreas de comunicación y relaciones públicas

 

Con la finalidad de ayudar a todo aquel emprendedor social que requiere posicionarse en medios tradicionales y digitales por falta de un departamento especializado en temas de difusión, la OIES pagará los servicios de una agencia periodística para 20 emprendimientos sociales.

 

La convocatoria “1 año gratis de prensa” estará abierta del 3 de agosto al 3 de septiembre del presente y los resultados serán publicados vía correo electrónico a los ganadores el 10 de septiembre una vez seleccionados los emprendedores, quienes durante un año recibirán un servicio gratuito de comunicación y marketing.

 

“Es la primera vez que se lanza una convocatoria en estos temas para emprendedores sociales en el continente y estamos orgullosos de iniciar en nuestro país donde el aspecto del marketing es un área muy descuidada por los pequeños empresarios y además está en evolución a nivel mundial”, señaló el presidente del capítulo México, Latinoamérica y El Caribe de la OIES, Mario Hernández López.

 

Los interesados podrán aplicar en el siguiente enlace: https://www.oies.biz/agencia-periodistica-personalizada

 

 

 

00000000

Ciudad de México, 13 de junio de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

Tres empresas sociales mexicanas serán apoyadas por la Organización Internacional de Emprendedores Sociales

 

 

Como parte de su trabajo en México, la Organización Internacional de Emprendedores Sociales (OIES), apoyará con coaching y posicionamiento a tres iniciativas mexicanas destacadas por su alto impacto en los rubros de la cultura, el empoderamiento de mujeres indígenas y la adopción de la tecnología en los negocios tradicionales.

 

La primera iniciativa elegida por la OIES fue una empresa social que lleva cine gratuito a las comunidades marginadas del país, así como ciclos de emprendimiento social dentro de las escuelas y cine de valores en las iglesias de toda la República Mexicana, logrando transformar el consiente colectivo de la ciudadanía para lograr un bien común.

 

Por su labor desde el 2013 y el impacto social logrado en la base de la pirámide, la iniciativa CinelandiaMx (www.oies.biz/cinelandiamx) será apoyada por dicho organismo para lograr su modelo de negocios como franquicia con el acercamiento a la consultoría Feher & Feher, primera en el país en otorgar este tipo de negocios sociales escalables y replicables a nivel nacional e internacional.

 

Al formar parte de la comunidad de emprendedores sociales de la OIES Internacional, el proyecto CinelandiaMx destinará a partir de julio de 2017 el 50% de sus ganancias recaudadas en cada función de cine voluntario a las mamás de niños prematuros incubados en el área de Terapia Intensiva del Hospital Infantil Federico Gómez de la Ciudad de México.

 

Por su parte, Moda Quetzal, empresa social que trabaja directamente con artesanas de los estados de México, Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Puebla, fue elegida por la OIES como la segunda empresa para apoyar en el competido mercado del comercio electrónico.

 

Aprovechando los miles de visitantes que tiene la OIES en su página web, dicha iniciativa fue adoptada como la tienda en línea de esta plataforma que apoya a emprendedores sociales alrededor del mundo y los usuarios ya pueden comprar en línea a través de la siguiente página: www.oies.biz/moda-quetzal y por cada venta donará el 10% a organizaciones de mujeres violentadas.

 

La tercera iniciativa apoyada por la OIES en este primer semestre del año fue kuApp, una plataforma que hace ganar dinero a las amas de casa al contactarlas con restauranteros de México para que éstos vendan a sus comensales los platillos que mejor saben cocinar.

 

La Organización Internacional de Emprendedores Sociales otorgó una beca al cien por ciento a kuApp para su programa de Incubación en línea y poder sacar un Plan de Negocios para poder consolidar su idea como una empresa rentable en el país, además de vincular a sus promotores con mentores de talla internacional.

Aunque en el apartado de Emprendedores dentro de su plataforma digital, la OIES también registró múltiples emprendedores sociales mexicanos para vincularlos con inversionistas de capital privado, dicho organismo tiene contemplado apoyar seis proyectos mexicanos más para el segundo semestre del año.

                                                                                                                        

OOOOOOO

Ciudad de México, 24  de mayo de 2017

 COMUNICADO DE PRENSA

Organización Internacional de Emprendedores Sociales lanza plataforma para conectar negocios a nivel mundial

 

 

La Organización Internacional de Emprendedores Sociales (OIES), lanzó hoy su plataforma digital oies.biz para apoyar a pequeños, medianos y grandes empresarios a conseguir aliados estratégicos y inversionistas para sus empresas.

 

En un comunicado, la OIES informó que esta plataforma vinculará a actores públicos, privados y sociales de forma transcontinental para catapultar negocios que tengan una finalidad social y a su vez sean atractivos y redituables financieramente para replicarlos en otros países.

 

La plataforma ofrece un mapa con los capítulos de la OIES en Asia, África, Europa, y Latinoamérica para que los emprendedores e inversionistas de dichos continentes puedan hacer su registro y afiliación y comenzar a generar networking digital.

 

Mario Hernández, presidente de la OIES comentó que “la página ofrece pora hora una interacción de relaciones comerciales e internacionales 2.0, sin embargo en un corto plazo estaremos innovando con una plataforma 4.0, a través de realidad aumentada y poder hacer negocios como en las películas.”

 

Con el lema: “Conecta tu emprendimiento con el mundo”, la Organización Internacional de Emprendedores Sociales puso a disposición del ecosistema emprendedor la plataforma OIES Connect, en la cual todo emprendedor, startup, y empresario encontrará las mejores herramientas para conectar con otras empresas y hacer alianzas y negocio concretos, tanto en su país como a nivel internacional.

 

De igual forma y avalado por organismos internacionales, lanzó el Registro Internacional De Empresarios (RINE), un registro mundial para empresarios debidamente formalizados en sus países de origen con interés en realizar negocios a nivel global, dicho directorio es privado y sólo pueden acceder los emprendedores y empresarios que hayan pasado los filtros de la OIES International.

 

El organismo mundial impulsar del emprendimiento social también presentó la Primera Semana Internacional de Emprendimiento Social (SIES) a realizarse del lunes 5 al viernes 9 de marzo del 2018 en los países aliados a la OIES.

 

Por ello, la OIES convocó a todas las organizaciones públicas y privadas (Universidades, Cámaras de Comercio, Consultorías, Incubadoras, programas de aceleración, Redes Regionales de Emprendimiento, entre otros) a coordinar eventos de emprendimiento que conecten, articulen, integren, capaciten, acompañen, formen, fortalezcan, e instruyan el emprendimiento a nivel internacional.

                                                                                                                        

OOOOOOO

 

Ciudad de México, 26  de abril de 2017

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

Eligen a emprendedor de la UNAM como presidente de la Organización Internacional de Emprendedores Sociales

 

 

Por el alto impacto logrado a través de sus empresas sociales: Cinelandiamx, Moda Quetzal y Kuapp, el empresario social Mario Hernández fue designado por mayoría de votos como el primer presidente de la Organización Internacional de Emprendedores Sociales (OIES).

 

Luego de un largo proceso de selección, presentación de proyectos y pitch de emprendedores sociales de todo el mundo, el Consejo Consultivo de dicho organismo, eligió al graduado de la UNAM por su contribución a nivel nacional e internacional en los rubros educativo, cultural, inclusión laboral, equidad de género, y desarrollo económico.

 

El emprendedor mexicano fue ganador en la 2ª Generación de Posible México, obtuvo financiamiento del INADEM en la convocatoria 2.3 para Empresas de Alto Impacto, fue semifinalista de la 1ª Convocatoria de The Venture de Chivas Regal, es expositor de emprendimiento social de la Semana Nacional del Emprendedor y miembro del Club Líderes del Futuro.

 

Tras su nombramiento, Mario Hernández manifestó que su primera tarea al frente de la Organización Internacional de Emprendedores Sociales, será: “convertir a la OIES en la red colaborativa más grande de innovadores de cambio, desarrollar estrategias de inversión para los proyectos que a nivel mundial enfrentan las problemáticas más apremiantes dentro de la sociedad e impulsar la realización de congresos que motiven el emprendimiento social”.

 

Mario Hernández trabajó reciéntemente como Coordinador de Información y Prensa del Consejo Internacional de Empresarios (COINE) y de la consultoría internacional Join Business Global Group (JBGG), y colabora de manera externa como investigador de emprendimiento social para diversas revistas especializadas en negocios.

 

                                                                                                                        

OOOOOOO

OIES en medios

Comunicados de Prensa

COMUNICADOS DE PRENSA
Contáctenos

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page