top of page

Viena, Austria

OIES INT/01/01/17

 

Organización Internacional de Emprendedores Sociales

Proyecto constitutuvo

 

Preambulo:

La Organización Internacional de Emprendedores Sociales (OIES):

Apreciando la importancia del avance de África, Asia, Europa y Latinoamérica hacia la prosperidad económica y el bienestar de su pueblo.

Reconocer el rol vital del sector social y privado de dichos continentes en mejorar el estatus de sus países en educación, emprendimiento social, inversiones, negocios locales, comercio internacional y tecnología.

Inspirada en experiencias exitosas en materia de acción económica de sus contrapartes internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con sus estatutos que establecen: “Cualquier cuerpo auxiliar, brazo, subdelegaciones o consejo están endosados al comité ejecutivo”, y “La comisión permanente aprueba su reglamento y las normas constitutivas del Banco y la Comisión, brazos y foros  de la Organización Internacional de Emprendedores Sociales.

Articulo (1) Nombre de la regla y validez

Esta es la regla del establecimiento de la “OIES” y será válida desde el día de la firma del presidente del comité permanente.

Articulo (2) Definiciones

La Organización: Organización Internacional de Emprendedores Sociales.

Estatutos referentes: BID y CEPAL.

Secretario General: El secretario General de la OIES.

El mandato: El mandato de establecimiento de la OIES.

Asamblea General: La Asamblea General de la OIES como esta estipulado en el articulo (8) del mandato.

Oficina Ejecutiva: La oficina ejecutiva de la OIES como esta estipulado en el articulo (8) párrafo (4) y el artículo (9) del mandato.

Presidente de la oficina ejecutiva: Presidente de la Oficina Ejecutiva como lo estupulado por el artículo (9) párrafo (1) y el artículo(10) párrafo (1)  del mandato.

Ponente: El ponente de la Oficina Ejecutiva como lo estipula el artículo (9) y el artículo (11) del mandato.

 

Articulo (3) Establecimiento

  1. De acuerdo con el artículo (6) párrafo (5) y el artículo (9) párrafo (6) del estatuto del año 2017  el Comité Permanente establece la OIES.

  2. La OIES es una de las organizaciones mundiales que debe trabajar de acuerdo con el estatuto del consejo y su mandato.

 

Articulo (4) Objetivos

La OIES debe tener los siguientes objetivos a través de la movilización de sus afiliados:

  1. Apoyar esfuerzos de cooperación económica entre los países de África, Asia, Europa y Latinoamérica, especialmente en los sectores (cultural, educativo, emprendedor, social, gubernamental y privado).

  2. Mejorar la cooperación a nivel regional e internacional en áreas de inversión, comercio y tecnología.

  3. Reforzar los lazos económicos, así como las relaciones entre los empresarios africanos, asiáticos, europeos, latinoamericanos, y sus contrapartes en el BID y la CEPAL.

  4. Apoyar iniciativas de inversiones conjuntas en África, Asia, América Latina y el Caribe, Europa.

  5. Orientar la acción económica conjunta entre organismos internacionales para invertir en proyectos de (agricultura, calidad de vida, cultura, comunicación, educación, empleo, energía, inclusión, infraestructura, innovación, medio ambiente, salud, sociales, turismo, y tecnología, entre otros…)

  6. Crear un ambiente de inversiones en México y a nivel mundial a través de la cooperación y contacto con autoridades ejecutivas y legislativas.

  7. Fomentar el Emprendimiento Social colaborativo en las comunidades donde la OIES tiene presencia para lograr el bien común de sus habitantes.

  8. Motivar a la ciudadanía pasiva mediante programas que estimules su participación en proyectos sociales.

  9. Emprender acciones comunitarias específicas que resuelvan las problemáticas más apremiantes de la sociedad.

  10. Contribuir con los gobiernos (en todos sus niveles) al desarrollo e implementación  de políticas públicas sobre emprendimiento y economía solidaria para el desarrollo de las regiones y el bienestar de ssu habitantes.

  11. Contribuir con el desarrollo e implementación de programas y sistemas educativos para las escuelas a fin de impulsar y fortalecer el emprendimiento social en sus estudiantes.

 

Articulo (5) Medios

 

Para lograr estos objetivos la utilizará los siguientes medios:

 

  1. Organización de congresos, conferencias, eventos, expos, ferias, talleres...

  2. Intercambio de información, investigaciones y estudios…

  3. Un enlace con las diferentes entidades económicas del mundo y sus organizaciones...

  4. Entrenamiento y programas de capacitación…

  5. Grupos de trabajo para la creación y ejecución de actividades…

  6. Cualquier otro medio para lograr los objetivos…

 

Articulo (6) Miembros de la OIES

 

  1. Cada emprendedor y/o empresario deberá ser representado por uno de sus miembros en el sector económico en la Asamblea General.

  2. La afiliación a la OIES estará abierta para todos los académicos, emprendedores, empresarios, expertos, inversionistas, investigadores.

 

Articulo (7) Composición

La OIES estará compuesta por las siguientes entidades:

  • La Asamblea General

  • La Mesa Ejecutiva

 

Articulo (8) La Asamblea General

 

  1. La Asamblea General es la mayor autoridad en el desempeño ejecutivo de la OIES; Su decisión será definitiva tras su aprobación por la Comisión Permanente.

  2. La Asamblea General se reunirá cada cuatro años para elegir a su mesa ejecutiva.

  3. La Asamblea General deberá elegir en cada sesión a su Mesa Ejecutiva compuesta por 15 miembros, 3 de cada región, elegidas por las regiones y aprobada por la Asamblea General.

  4. La Mesa Ejecutiva decidirá el lugar de encuentro para cada reunión de la Asamblea General.

 

Articulo (9) Mesa Ejecutiva

La Mesa Ejecutiva:

  1. Elegirá de entres sus miembros al Presidente y tres Vice Presidentes y a un ponente cada 4 años.

  2. Celebrar una reunión al menos una vez al año, así como reuniones adicionales. La mesa directiva decidirá el lugar de las reuniones.

  3. Deberá seguir las instrucciones de la Asamblea General.

  4. Deberá diseñar planes y programas de acuerdo con las Políticas aprobadas por la Asamblea General.

  5. Deberá presentar un reporte de desempeño anual al Comité Permanente.

 

Articulo (10) Obligaciones del Presidente de la Mesa Directiva

  1. Presidir las Juntas de la Mesa Directiva y la Asamblea General. El Vice-Presidente deberá presidirlas en caso de la ausencia del Presidente.

  2. Representar a la OIES en las reuniones de los organismos internacionales como el BID y la Cepal.

  3. Seguir la implementación de planes y programas y reportarlos regularmente a la Mesa Ejecutiva.

  4. Representar a la OIES a nivel internacional en los capítulos que le designe el Comité Permanente.

 

Articulo (11) Deberes del Ponente

 

  1. Coordinar los encuentros entre el Secretario General y la Mesa Directiva de la OIES.

  2. Realizar los reportes de actividades de la OIES cada seis meses o como le sea solicitado por el secretario general.

 

Articulo (12) Quórum de las Reuniones

 

  1. El quórum de las reuniones de la OIES deberá de ser del 50%+1.

  2. Si en la primera reunión no hubo quórum, la segunda se realizará con cualquier número de personas.

  3. Las decisiones de las entidades de la OIES se tomarán de acuerdo a la decisión de la mayoría del quórum en la reunión.

  4. Cada miembro deberá de ejercer su voto.

 

Articulo (13) Presupuesto

El presupuesto de la OIES se conformará de la siguiente manera:

  1. Contribuciones de los miembros

  2. Apoyos financieros

  3. Donaciones

  4. Ingresos por sus actividades

 

 

Articulo (14) Enmiendas

 

Este mandato puede ser modificado por la aprobación dos terceras partes del quorum de la Asamblea General y el conocimiento del Comité Permanente de la .

 

Articulo (15) Lenguajes de Trabajo

El lenguaje de trabajo en las reuniones de la Asamblea General serán los lenguajes de trabajo de la Presidencia en turno.

Contáctenos

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page