Presidente fundador de la OIES, CEO de la misma a nivel mundial y Representante Especial del Capítulo México, Latinoamérica y El Caribe.
Es un apasionado Emprendedor social, fundador de la prestigiada iniciativa cultural CinelandiaMx, dos startups y una agencia especializada en publicidad creativa, periodismo de marca y marketing político.
Socio de la Asociación Nacional de Emprendedores Sociales (ASEM).
Coach de emprendedores de la plataforma internacional Micromentor.
Asesor en Comunicación de las empresas Mexikans.net y Agave Partners.org.
En el 2014 logró su primer inversión colectiva en la plataforma Fondeadora tras quedar entre los diez proyectos finalistas de la Segunda Generación de Emprendedores de PoSIBLE, donde compitió con otras 21 mil iniciativas en línea y 100 en campamento.
Del 3 al 5 de septiembre de 2016 fue uno de los emprendedores sociales que representó a la UNAM con su empresa social CinelandiaMx en la competencia Nacional de emprendedores sociales de ENACTUS International.
En abril del 2016 fue invitado a formar parte del programa de emprendimiento público MECATE un programa diseñado por el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
En el mismo año fue seleccionado como fellow de la organización internacional de emprendedores sociales Balloon Latam para el campamento de transformación en comunidades vulnerables del estado de Querétaro.
En noviembre de 2015 logró su primer financiamiento público para CinelandiaMx por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en la convocatoria 2.3 de Empresas de Alto Impacto.
En octubre de 2015 obtuvo el Business Plan de CinelandiaMx en la Incubadora de Alto Impacto de la consultoría internacional en negocios y franquicias Feher & Feher.
Fue Semifinalista en la primera convocatoria de emprendedores de alto impacto “The Venture” 2014 organizada por Chivas Regal.
Desde el 2013 es miembro del “Club Líderes del Futuro” de la revista Líderes Mexicanos.
Desde el 2012 es expositor y ponente en diversos foros de negocios como: La Semana Nacional del Emprendedor (2014, 2015 y 2016), Semana Nacional Pyme 2012, El 4o y 5o Día del Emprendedor, el Primer Campamento Emprendedor 2013, entre otras.
Es uno de los periodistas más jóvenes en colaborar como articulista externo de las revistas Expansión, Forbes Centroamérica, Entrepreneur México y el blog ElEmpresario.mx del periódico El Economista.
Cursó el Diplomado en desarrollo, creación y dirección de Empresas Sociales por la UNAM y el
Diplomado en negocios, finanzas y emprendimiento por el Tecnológico de Monterrey.
Puedes seguirlo en twitter, facebook y linkedin, como: Marioquetzal8
oies.internacional@gmail.com

Darinel Herrera
Presidente de la OIES capítulo Europa. Enlace en los países de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Darinel Herrera es un empresario Social que ha dedicado su trayectoria profesional a incentivar el intercambio de experiencias y conocimientos entre México y la Unión Europea a través de los negocios, la cultura, el emprendimiento y el voluntariado.
Es fundador y director general de la Plataforma Mexicana de Cooperación Internacional MexiKans- Países Bajos. Una ONG que fomenta la cooperación internacional entre México y la Unión Europea a través de experiencias internacionales y el voluntariado.
Es fundador y director general de Agave Partners, la primera plataforma B2B dedicada a la representación, promoción y posicionamiento de marcas tequila y mezcal de pequeños productores mexicanos en Europa.
Es co fundador de United Producers of Michoacán, una organización que representa a más de 1500 productores del estado de Michoacán a través en una oficina comercial en el puerto de Rotterdam.
Maestro en gestión de personal por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en relaciones industriales por la Universidad de Guanajuato y diplomado en desarrollo de habilidades gerenciales por la Universidad de Hardvard.
Actualmente es miembro de miembro activo de la Tech London Advocates e Irrazonable.
En el 2016 fue incluido entre las 30 promesas mexicanas generadoras del cambio 2017 por CNN Expansión.
oies.internacional@gmail.com

Tamara Medina Sapovalova
Vicepresidenta de la OIES capítulo Europa.
Enlace en el Reino Unido que abarca los países de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda.
Tamara Medina Sapovalova es miembro de Tech London Advocates y Co-leader para Latinoamérica, fundadora de Sapovalova Coaching, bloguera del Huffington Post y en la revista MCH de La Voz de Michoacan, autora del libro “10 días, 10 acciones, 10 veces más productivo” publicado en inglés y español.
Ha escrito en varias revistas y publicaciones internacionales. Ha sido jurado en varios paneles de startups en tecnología y mentora de los programas MassChallengeUK, Startup Chile, Startup México y London Major’s International Business Programme.
Durante más de quince años ha trabajado con compañías de renombre en México, Estados Unidos e Inglaterra como el Tecnológico de Monterrey (ITESM), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la BBC de Londres.
Actualmente radica en Londres en donde se desarrolla con éxito como Coach de Negocios en el 2016 lanzo el programa de coaching en línea 10XProductive y el programa Intrapreneurial Leadership Journey, programa de liderazgo humano para corporativos.
oies.internacional@gmail.com

Mario Humberto Nájera González
Vicepresidente de la OIES en Latinoamérica y El Caribe.
A mis 30 años me dedico a crear e implementar modelos de impacto educativo para jóvenes
en situación de vulnerabilidad social con el objetivo de dar solución a problemas locales de
nuestro país.
Emprendedor, Co-fundador de Propuestas Creativas y Vinculación Social A.C. y
actualmente dirijo el Laboratorio Social MX; empresa social dedicada al diseño e implementación
de programas para la creación de nuevas empresas juveniles en zonas urbanas marginadas.
En mi tiempo libre soy autodidacta de diseño gráfico y fotografía, practico boxeo amateur,
aficionado al bel canto y realizo magia e ilusionismo en las calles del DF.
Creador del modelo Geekmnasio enfocado al desarrollo y activación económica de
jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante la edición 2011 de Iniciativa México el
modelo Geekmnasio compitió contra otras 41,609 propuestas de impacto social, y tras una
rigurosa evaluación realizada por la organización internacional Ashoka. Trabajamos en
conjunto con la Secretaría de Gobernación, a través del programa PRONAPRED, el INJUVEDF
y el Centro Cultural España en México.
Me desempeñé como coordinador general del programa Ideas con Sentido a lo largo de toda su
duración. Fui curador de La Semana de las Ideas 2008; foro académico de
innovación y creatividad donde tuvimos ponentes nacionales e internacionales de
alto renombre y perfil público quienes invitaron a los asistentes a abrir su mente a
nuevas posibilidades para cambiar el mundo. Trabajé como curador de “La semana de las ideas” en 2008.
Soy Lic. en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM.
Y cuento con un Diplomado en Creación de Empresas Sociales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
oies.internacional@gmail.com

Anahí Santoyo Delgado
Presidenta de la OIES capítulo Norteamérica (Estados Unidos y Canadá)
Es una emprendedora social con la misión de disminuir disparidades económicas y sociales en México y el mundo.
Es socia fundadora de Aacmex, una consultoría de negocios y estrategia enfocada a mejorar los procesos y mejores prácticas de empresas sociales, organizaciones no gubernamentales así como pequeñas y medianas empresas.
Anahí estudió Relaciones Internacionales y Emprendimiento Social en Northeastern University, Boston, Estados Unidos. Durante sus estudios estuvo muy involucrada en The Social Enterprise Institute, uno de los centros estudiantiles más grandes en Estados Unidos enfocados en emprendimiento social, en donde fue Asistente del Director en estudios de campo en Nicaragua, República Dominicana y Sudáfrica.
Trabajó un semestre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica en Heart Capital, una empresa boutique de capital de riesgo enfocada en ayudar a emprendedores en áreas gravemente afectadas por el apartheid. También estuvo un verano en Lusaka, Zambia desarrollando un programa de apoyo educativo para maestras en Kondwa Centre, una guardería de huérfanos afectados por la crisis del virus VIH (SIDA).
En Boston tuvo la oportunidad de trabajar tiempo completo en organizaciones reconocidas internacionalmente por su labor en desarrollo social: Root Capital, The Institute for Healthcare Improvement y Bridge International Academies.
Sus artículos han sido publicados en The Social Innovation Review de Northeastern University y en The Solutions Journal.
Puedes seguirla en LinkedIn: Anahi Santoyo, y en Twitter: @anahisandel1
oies.internacional@gmail.com
Directiva Internacional